Agricultura RegenerativaAgricultura RegenerativaAgricultura RegenerativaAgricultura Regenerativa
  • Terragénesis
    • Terragénesis
    • Quienes somos
    • CEO
  • Masterclass | Liderar Regenerando
  • Agricultura Regenerativa
    • Agricultura Regenerativa
    • Agricultura Regenerativa Epigen
    • Agricultura Regenerativa: Primeros pasos hacia la transición
    • Epigenética para la agricultura
    • Pimentón cultivado con Agricultura Regenerativa
    • Productos
      • BIOESTIMULANTE AGRICULTURA REGENERATIVA RV2
      • BIOESTIMULANTE FOLIAR AGRICULTURA REGENERATIVA NEMO 2.0
    • Agricultura Regenerativa Casos de Éxito
      • Certificadora Agricultura Regenerativa
    • Captura de carbono
  • Acuicultura Regenerativa
    • Acuicultura Regenerativa
  • Noticias
    • Masterclass Agricultura Regenerativa
    • Prensa Nacional
    • Prensa Internacional
  • Contacto
    • Pre inscripción
    • Información
NextPrevious

AENOR certifica la Agricultura Regenerativa del campo español

By Terragenesis | Noticias | 0 comment | 24 noviembre, 2023 | 0
AENOR certifica la Agricultura Regenerativa del campo español

Panel de expertos Certificación Agricultura Regenerativa Epigen Aenor

  • Se trata de una certificación de acuerdo con el modelo de Epigen Healthy Bite dirigida a productores y parcelas. España cuenta con una superficie agraria útil de 23 millones de hectáreas de las que casi 17 millones son hectáreas de cultivo.
  • La Agricultura Regenerativa es un sistema de producción que mejora la fertilidad del suelo, recupera su salud, reduce la dependencia de insumos químicos y contribuye a aumentar la tasa de captura de carbono en el suelo.

21 de noviembre de 2023.-  AENOR ha presentado esta mañana una nueva certificación que, bajo el nombre ‘Agricultura Regenerativa’ conforme al Modelo Epigen Healthy Bite, pone el foco en el suelo como elemento clave en la producción agrícola. Un suelo sano es la base para producir alimentos de máxima calidad y la agricultura regenerativa es un sistema de producción que contempla la regeneración de los suelos para mantener e incrementar su fertilidad.

La certificación evalúa ese conjunto de técnicas de cultivo que tienen como propósito incrementar la fertilidad del suelo, aumentar el microbioma nativo (bacterias, hongos, y demás microorganismos) del suelo y lograr un nuevo equilibrio en el ecosistema suelo-planta. Algunas de esas técnicas son el laboreo y gestión de malas hierbas, eficiencia en el uso de agua de riego, planificación de siembras y cultivos, rotaciones, fomento de la biodiversidad en el entorno de producción, gestión de la nutrición vegetal y control de enfermedades y plagas. En el proceso de certificación, los expertos de AENOR evalúan la mejora continua en los suelos, lo que incluye la toma de muestras de este y la medición de carbono capturado en el suelo.

El Modelo Epigen Healthy Bite de Agricultura Regenerativa está basado en la ciencia y la experiencia y ya ha sido testado en el cultivo y plantaciones de cereza, uva de mesa, melocotón, naranja, fresa, arándanos, sandía, plátano de Canarias, tomate, pimiento rojo, pepino y lechuga, entre otros productos.

Durante la presentación de esta certificación, Rafael García Meiro, CEO de AENOR, ha manifestado que AENOR a través de las certificaciones “apoya a empresas comprometidas con los valores que son importantes para la sociedad. En el caso de la Agricultura Regenerativa estamos abordando dos dimensiones muy relevantes para el bienestar de las personas: la ambiental y la social. En la primera, esta certificación extenderá buenas prácticas para conseguir una tierra más sana y fértil; y en la segunda esta certificación se une a una línea de trabajo en la que hemos desarrollado otras soluciones y que se refiere a la alimentación de forma saludable. Tengo la confianza de que esta iniciativa alcanzará una masa crítica suficiente de tierras de cultivo que impulsen la competitividad del campo español, porque sostenibilidad implica competitividad”.

Francisco Javier del Águila, CEO Epigen Healthy Bite, “destaca la importancia que ha tenido el proyecto de combinar la industria agroalimentaria con la ciencia para estandarizar un método de agricultura regenerativa, convirtiéndose en una agricultura que, al igual que un bosque, sirve de pulmón para el medio ambiente”.

En la presentación de esta certificación también han intervenido los embajadores de Epigen Luis Figo, ex futbolista, José Álvarez, chef estrella Michelín y dos soles Repsol; Javier Mejía, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR; Juan José Moreno, mánager de Alimentación de AENOR; Ana Isabel Tristán, doctora en Química Avanzada de la Universidad de Almería; José Carlos Prados Salazar, catedrático del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada; y Carlos Meza Tapia, CEO de Terragénesis, especialista en microbioma y referente en producción orgánica, entre otros ponentes.

AENOR certifica la Agricultura Regenerativa del campo español

José Álvarez, chef Epigen, chef estrella Michelín

Beneficios de la Agricultura Regenerativa

Además de mejorar la fertilidad del suelo, la agricultura regenerativa contribuye a recuperar la salud de los suelos y a que haya un mejor equilibrio del microbioma del suelo la humedad del campo, el enraizamiento y la productividad. Igualmente, reduce la dependencia de los insumos químicos (fertilizantes y fitosanitarios) y contribuye a aumentar la tasa de captura de carbono en el suelo.

 

Sobre AENOR

AENOR contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas, mediante servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e información. Es la entidad líder en creación de confianza en España y más de 85.200 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Verificación de Información no financiera, Bienestar Animal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance.

Entre las ventajas competitivas diferenciales de AENOR se encuentran el reconocimiento de marca más elevado entre las empresas (B2B) y los consumidores (B2C); contar con personal propio, lo que le permite gestionar el conocimiento acumulado en beneficio de sus clientes; innovar en la resolución de nuevas brechas de competitividad gracias a su proximidad con las fuentes de conocimiento; y su capilaridad geográfica y sectorial.

AENOR es una entidad global, que ya desarrolla operaciones en 87 países. En España dispone de 19 sedes en todas las Comunidades Autónomas con auditores propios y presencia permanente en otros 12 países, principalmente de Latinoamérica y Europa.

 

Sobre Epigen

EPIGEN Healthy Bite nace tras años de desarrollo e investigación con colaboraciones entre empresas agroalimentarias e instituciones universitarias. El fruto de este trabajo ha posibilitado por primera vez estandarizar la captura de carbono en el suelo bajo el modelo de agricultura regenerativa permitiendo con este hecho, liberar oxígeno a la atmósfera. Respecto a este hito, los datos medios del 2022, por ejemplo, ascienden a incrementos que van del 66% al 100% en cultivos hortícolas y del 25% en cultivos de fruta.

Este modelo de producción agrícola nos asegura tres ventajas inmediatas: mantiene o aumenta la productividad; optimización del recurso agua debido a la reestructuración del suelo; un aumento de la expresión nutricional de los alimentos. El efecto directo en los alimentos producidos bajo el sello de agricultura regenerativa es que puedan expresar su máximo potencial de salud, transformándose en lo que hoy en día la medicina moderna califica como alimentos funcionales.

La etiqueta EPIGEN Healthy Bite garantiza la certificación de agricultura regenerativa e informa al consumidor sobre los beneficios nutricionales y medioambientales. Cada productor bajo EPIGEN Healthy Bite recibe seguimiento especializado para garantizar y evolucionar hacia la máxima expresión de agricultura regenerativa.

Si necesitas mas info, puedes ir a www.terragenesis.cl

 

Terragénesis – Agricultura Regenerativa.

 

Terragénesis

Related Posts

  • Prospección Tecnológica Internacional para Conocer e Implementar Prácticas Sostenibles de Agricultura Regenerativa en Chile

    Prospección Tecnológica Internacional para Conocer e Implementar Prácticas Sostenibles de Agricultura Regenerativa en Chile

    By Terragenesis | 0 comment

    Prospección Tecnológica Internacional (presentación pdf) Principales Aprendizajes de la Gira Internacional En un contexto de resiliencia al cambio climático, esta gira tuvo como objetivo identificar e implementar prácticas sostenibles de agricultura regenerativa en Chile. ResultadosRead more

  • Agricultura Regenerativa en Cultivos de Paltos en Sudáfrica

    Agricultura Regenerativa en Cultivos de Paltos en Sudáfrica

    By Terragenesis | 0 comment

    Agricultura Regenerativa para cultivos de paltos en Sudáfrica. Por Carlos Meza, CEO de Terragénesis Chile. Hoy en día la investigación mundial refuerza cada vez más el hecho de la relación directa entre el microbioma del sueloRead more

  • La Agricultura Regenerativa: Innovación hacia un futuro alimentario sostenible

    La Agricultura Regenerativa: Innovación hacia un futuro alimentario sostenible

    By Terragenesis | 0 comment

    A medida que los problemas ambientales y la crisis climática son cada vez más evidentes, la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente se vuelve más urgente. Empresas y productores noRead more

  • La Agricultura Regenerativa aterriza en Chile

    La Agricultura Regenerativa aterriza en Chile

    By Terragenesis | 0 comment

    AENOR, EPIGEN y TERRAGÉNESIS, traen a Chile la primera Certificación en Agricultura Regenerativa a nivel global Este 18 de abril, se realizó el lanzamiento de la primera certificación de Agricultura Regenerativa en Latinoamérica y elRead more

  • Claves de la agricultura regenerativa certificada

    Claves de la agricultura regenerativa certificada

    By Terragenesis | 0 comment

    En la actualidad, el 37 % de las tierras mundiales son agrícolas y tan solo un 11 % son cultivables. Es por ello, que los suelos constituyen un recurso esencial que hay que conservar para mantenerRead more

NextPrevious

TERRAGENESIS logo regenerando ecosistemas

Terragénesis – Agricultura Regenerativa

 


  • Móvil Whastapp +569 3286 8895
  • contacto@terragenesis.cl

 


Santiago · Chile

TERRAGÉNESIS 2023 ©, todos los derechos reservados
  • Terragénesis
    • Terragénesis
    • Quienes somos
    • CEO
  • Masterclass | Liderar Regenerando
  • Agricultura Regenerativa
    • Agricultura Regenerativa
    • Agricultura Regenerativa Epigen
    • Agricultura Regenerativa: Primeros pasos hacia la transición
    • Epigenética para la agricultura
    • Pimentón cultivado con Agricultura Regenerativa
    • Productos
      • BIOESTIMULANTE AGRICULTURA REGENERATIVA RV2
      • BIOESTIMULANTE FOLIAR AGRICULTURA REGENERATIVA NEMO 2.0
    • Agricultura Regenerativa Casos de Éxito
      • Certificadora Agricultura Regenerativa
    • Captura de carbono
  • Acuicultura Regenerativa
    • Acuicultura Regenerativa
  • Noticias
    • Masterclass Agricultura Regenerativa
    • Prensa Nacional
    • Prensa Internacional
  • Contacto
    • Pre inscripción
    • Información
Agricultura Regenerativa